miércoles, 3 de junio de 2020

UNA NUEVA CATEGORÍA EN NÚMEROS




Hablar de números es entrar en un tema complicado, especialmente cuando las matemáticas y el álgebra no fueron materias favoritas en la escuela. De hecho muchos jóvenes deciden su carrera en función de su facilidad y amor (o no) a los números. Y no es para menos cuando se piensa en la gran variedad y tipo de números con los que vivimos cotidianamente.

¿Qué y cuáles son los números?
El Diccionario de la Real Academia de la Lengua define al número de forma sencilla: “Expresión de una cantidad con relación a su unidad.” La teoría de los números reconoce otras clasificaciones como: los números primos (el número natural que tiene solo dos divisores: él mismo y el uno) y los números racionales (que pueden representarse como el cociente de dos enteros que tienen denominador distinto de cero). Según los que saben, del cero al nueve son números naturales (aunque dicen que algunos matemáticos no consideran al “cero” como número natural).

Adicionalmente desde la escuela primaria empezamos a conocer los números romanos (sistema de numeración creado en la Antigua Roma); los números arábigos, que son los que pertenecen al sistema de numeración arábiga; los números ordinales empleados para darle un orden a una secuencia concreta; los cardinales que son los que se usan básicamente para contar y los números fraccionados, mejor conocidos como “quebrados” (quizá porque a los alumnos les quiebran la cabeza).

Asimismo escuchamos de los números primos. Un número primo es un entero natural que admite solo dos divisores distintos: 1 y sí mismo. Por tanto, el 0 y el 1 no son números primos. El teorema de Euclides demostró que hay una infinidad de ellos, por lo que es imposible conocerlos todos.

Pero existen otros números más complicados.

En Física Atómica se manejan los números cuánticos, referidos a valores numéricos discretos que indican las características de los electrones en los átomos, de acuerdo a la Teoría Atómica de Niels Bohr (Premio Nobel de Física en 1922).

En Física y Química, existe el número atómico, que​ es el número total de protones que tiene cada átomo de un elemento químico y determina la situación de este en el sistema periódico y, por tanto, sus propiedades químicas. Pero en Química también se operan números másicos (número de masa), que son la suma del número de protones y el número de neutrones del núcleo de un átomo.

También existen los números geométricos que son aquellos que se asocian con figuras geométricas como el triángulo, cuadrado, rectángulo, pentágono y hexágono, al representarse por puntos en un arreglo en forma de una figura específica. Esos puntos se acomodan para formar una figura geométrica específica.

En matemáticas existe un número áureo también llamadorazón dorada”, “proporción divina” o “proporción áurea” y es identificado con la letra griega Pi, que representa la relación entre la longitud de la circunferencia de un círculo y su diámetro, es decir, el famoso 3.1416 que curiosamente fue celebrado en el mundo en marzo 14 de 2016 (3-14-16). Aunque se usa en geometría y en aritmética, está en todas partes a nuestro alrededor en la naturaleza, de ahí su conexión con la belleza y la perfección.

Y hablando de perfección, también hay números perfectos que son un número natural igual a la suma de sus divisores propios. Son números bastante raros por lo que actualmente sólo se conocen 50. Los que conocemos son todos pares y solo hay tres entre el 0 y 1000: 6, 26 y 496. Los científicos son incapaces de afirmar si hay números perfectos impares. Por otro lado, también hay números triperfectos, multiperfectos e hiperperfectos.

Pero también existen los números cefalomorfos, que eran utilizados por los mayas y tenían formas de cabeza. Para los mayas cada uno de estos números era sagrado y tenía un significado expresando alguna relación con la naturaleza.



Una nueva categoría



La ciencia de los números no se detiene y estos últimos meses ha surgido una nueva categoría: los Números Gatellianos, un nuevo tipo de combinaciones numéricas diferente a todo lo conocido en las ciencias de los números (estadística, matemáticas, cálculo, geometría, etc.) Una forma novedosa de hacer estimaciones y cálculos cuya principal característica es su gran elasticidad  para informar sin informar a través de la mezcla de datos, fechas y marcos contextuales diferentes sin afectar el resultado esperado, especialmente cuando se trata de una situación tan seria como la pandemia del Covid-19.

Esta novedosa categoría tiene la capacidad de concentrar elementos de muchas
de las categorías hasta ahora existentes:

Como en los números cuánticos, contiene valores numéricos discretos; igual que los números atómicos, sus datos determinan la situación de un elemento dentro de un sistema, en este caso, el de salud; como en la geometría, los Números Gatellianos se presentan en puntos distribuidos en forma de una figura específica, en este caso de curva ascendente o descendente según convenga; al igual que los números perfectos sus cifras son raras, difíciles de entender y en ocasiones toman la característica de números triperfectos o hiperfectos; y al igual que la numeración cefalomorfa, los Números Gatellianos son sagrados.

Esta categoría está cobrando cada vez más fuerza al grado de que empieza a ser empleada por otras disciplinas como la economía y las finanzas. De hecho ya se empieza a discutir si los números de la recuperación económica después de la pandemia serán en forma de “V”, “W” “L” o, lo más probable según los expertos es que sea en forma de la famosa paloma de “Just Do It”.

Por su gran ventaja de adaptación  a cualquier circunstancia y momento sin teóricamente alterar el fin esperado, es de esperar que  los Números Gatellianos poco a poco se empleen en estadísticas oficiales referentes a la migración, los feminicidios, la violencia, el desempleo, la producción petrolera, entre otras actividades.

jueves, 14 de mayo de 2020

UN EJEMPLO DE QUÉ NO HACER EN UNA CRISIS


A fines del mes pasado el Institute for Crisis Management (ICM) de los Estados Unidos dio a conocer au Reporte Anual de Cobertura Noticiosa de Crisis Empresariales. En su gráfica de pastel en la que se muestras las principales categorías destacan la de “mala administración”, “acoso sexual”, “Cibercrimen” y “Discriminación”.  Destaca también que el 73% de las crisis eran latentes y el 27% fueron repentinas.
Entre las empresas que tuvieron la mayor cobertura mundial por situaciones de crisis, el reporte señala a Boeign por los accidentes de sus novedosos aviones 737 MAX; Deloitte por el conflicto de interes en su asesoramiento al grupo automovilístico MG Rover;  AT&T por la reducción de la velocidad de datos en sus planes de datos ilimitados sin informar a sus clientes; y UPS acusada de que algunos empleados participaron en un esquema de tráfico de drogas y aceites para vapeo falsos desde México.
De estos casos, el de la empresa aeronaútica es un ejemplo de una crisis auto-inflingida (latente) operada por una deficiente estrategia de comunicación y poca transparencia, lo que llevó a la renuncia de su Presidente Ejecutivo Dennis Muilenberg, pero que ha trascendido el tiempo y hoy se ve acentuada por la crisis del Covid-19.
Foto: US Today
El Boeing 737 MAX fue desarrollado para competir contra el Airbus A320neo. El programa se inició el 30 de agosto de 2011, realizó el primer vuelo el 29 de enero de 2016 y obtuvo la certificación de la Federal Aviation Administration (FAA) el 9 de marzo de 2017. La primera entrega se hizo el 16 de mayo de 2017 para Malindo Air, que inició operaciones seis días después. En octubre de 2018 y marzo de 2019 sendos aviones 737MAX sufrieron accidentes fatales, uno de Lion Air y otro de Ethiopian Airlines.
Estos dos accidentes tuvieron como consecuencia la caída del precio de las acciones de Boeing. Adicionalmente, durante la investigación se detectaron nuevos problemas en los microprocesadores y en el software de la aeronave. ​ Boeing anunció el 16 de diciembre de 2019 que suspendería la producción de la serie 737 MAX a partir de enero de 2020 y desde entonces, la compañía no ha recibido nuevos pedidos ni ha podido entregar los que ya tenía listos.
Según las investigaciones la  causa probable de ambos accidentes fueron desperfectos en el software de control de vuelo Maneuvering Characteristics Augmentation System (MCAS) pero los expertos consideraron que no bastaría una simple actualización de software para arreglar los problemas estructurales del avión.
Hacia mediados de abril 2019, el Presidente de Boeing sostuvo que la
Dennis Muilenberg Foto: Aeronauticapi
nueva 
versión del sistema de estabilización MCAS se había ensayado con éxito en un centenar de vuelos de prueba. Añadió que se llevarían a cabo pruebas adicionales, y que Boeing también entrenó a pilotos de una treintena de aerolíneas (de un total de más de 50 que disponen de los aviones MAX) en simuladores con el nuevo software.
En octubre de 2019 Muilenburg, aseguró que Boeing está trabajando con los reguladores en los "pasos finales" y que ya había completado más de 700 vuelos de prueba con software actualizado. No obstante, versiones periodísticas indicaron que la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) no estaba satisfecha con una de las soluciones planteadas por la empresa para mejorar la seguridad.
¿Y la estrategia de comunicación?
Parece que a la empresa se le olvidó que no solo vende aviones a las aerolíneas, sino seguridad y confiabilidad a las aerolíneas, los viajeros y sus familias. Aerolíneas y viajeros empezaron a dudar en la seguridad de los 737 MAX pero Boeing fue incapaz de convencerlos de lo opuesto. Contrario a lo que hizo Johnson & Johnson cuando retiró el Tylenol de todo el mercado de Estados Unidos, que de inmediato comunicó lo que estaba sucediendo y lo que estaba haciendo, en el caso de Boeing  parecía que nadie sabía lo que pasaba con el 737MAX.
Desde el primer accidente, Muilenburg tardó cinco días en comunicar algo y dejó que fueran otros los que llenaran su vacío de información sobre lo que estaba sucediendo;  con ello empezó a perder credibilidad. La compañía parecía eludir, en lugar de reconocer, su papel en los accidentes. Cuando empezó a informar prácticamente todos los días a través de comunicados de prensa y de mensajes al personal, insistía hasta el hartazgo que sus aviones eran muy seguros. Ello sólo ocasionó que la gente, dentro y fuera de la empresa, empezara a no creer en sus mensajes.
Muilenburg al renunciar. foto: Aerocoa
En vez de reconocer el problema y actuar para salir de la crisis, Muilenburg decidió convencer de la seguridad de sus aviones al Presidente Trump, a quien desde 2016 le había ofrecido un millón de dólares para su evento de toma de posesión. Esa acción sólo incrementó el escrutinio público hacia él y la empresa. Las preguntas ya no sólo eran sobre la seguridad de los aviones sino el por qué Boeing y la FAA se rehusaban a actuar en favor de los usuarios.
Ni la presión de algunos senadores y de la Asociación de Sobrecargos que demandaban la intervención inmediata de la FAA ante la pérdida de 350 vidas en el lapso de cinco meses logró que la empresa empezará a tomar acción. No fue sino hasta que la Unión Europea y varios países asiáticos decidieron cerrar su espacio aéreo a estos aviones hasta que se resolviera el tema de seguridad, seguido por un orden del Presidente Trump para dejar en tierra los aviones, que Muilenburg “apoyó” la decisión.
Boeing tardó en reaccionar por lo que perdió el control de la narrativa y más bien reaccionó más por la presión pública que por la preocupación en la seguridad de las aerolíneas y sus pasajeros. A través de las redes sociales fue notorio que el público percibió una completa carencia del sentido de urgencia, una falta de responsabilidad ante los dos accidentes, un silencio total, que buscaba a quien culpar por lo sucedido y, a la postre, que fue por orden de la autoridad que dejó en tierra sus aviones y no por decisión propia.
Las consecuencias: Deterioro de la imagen corporativa de Boeing; afectación a
las operaciones y finanzas de las aerolíneas por cancelaciones de vuelos; una demanda por parte de la Asociación de Pilotos de South West Airlines por engañar deliberadamente a la aerolínea y sus pilotos sobre las características del 737 MAX, la cancelación de varios pedidos de los que hasta marzo del año pasado tenía cerca de 5,000 y la consecuente reducción en la producción y el incremento de los inventarios.

Un buen ejemplo de qué no hacer en una crisis. Cualquier parecido con el manejo de la información gubernamental en tiempos de Covid-19 es mera coincidencia.

lunes, 4 de mayo de 2020

UNA CAUSA DE LA DIVISIÓN DEL PAÍS




Podría asegurar que a gran número de personas en el país les ha sorprendido la reacción de individuos o grupos que han manifestado rechazo –inclusive en forma violenta- hacia personal de hospitales de ambos géneros cuando son identificados por sus uniformes.
Seguramente todos hemos leído o escuchado de algunos casos: el enfermero a quien no le permiten subir al microbús, a otro que le pidieron el departamento en donde vivía, algunos a quienes han bañado en cloro, otros más que son golpeados por no permitir el paso a ciertas áreas de los hospitales, etc.

Todo el personal de cada hospital, público o privado, está exponiendo su vida para intentar salvar la de los miles de personas infectadas con el virus Covid-19 a pesar de las carencias y deficiencias que se han evidenciado en el sector salud. Muchos de ellos inclusive han sido contagiados y muchos más han fallecido por esa causa. Pero un sector de la población, en lugar de reconocerles y agradecer ese titánico esfuerzo e inclusive apoyarlos, en la medida de lo posible, para adquirir equipos de protección, ha decido agredirlos y ofenderlos en su dignidad como personas y como profesionistas.

Foto: Contralínea

Aun cuando este fenómeno no es exclusivo de México, ante estas sorprendentes actitudes surgen algunas preguntas: ¿Qué pasó con ese México solidario a la hora de los grandes desastres? ¿En dónde quedó la unión sin distingos para apoyar a quienes están dispuestos a dar su vida por otros? ¿En dónde quedó ese espíritu que animaba a los rescatistas luego de los terremotos de 1985 y 2017? ¿Los aplausos? ¿Las porras? ¿El unirse para llevarles agua y alimentos? ¿Qué pasó con ese México que, unido, rebasaba al gobierno en la toma de decisiones para ayudar a salvar vidas?

No es el Covid-19 el causante de estas agresiones; el virus es el pretexto para poner de manifiesto una discriminación alentada por quien a través de sus palabras y de sus acciones ha incitado a la confrontación desde el ambón del Salón Tesorería de Palacio Nacional. Desde el inicio de este sexenio el actual presidente empezó a emplear calificativos como “chairos” y “fifís” o “mafia del poder” y “pueblo bueno” al referirse a unos u otros actores de la vida pública y social. 

Las continuas expresiones descalificadoras han envalentonado a sus seguidores y ha llevado a la división entre quienes siguen creyendo promesas de campaña y los que nunca le creyeron o se han decepcionado; entre quienes apoyan la violación a la Constitución y quienes claman por un estado de derecho y una cultura de la legalidad. El discurso mañanero ha sido capaz de dividir empresarios, familias, medios de comunicación, políticos (aun dentro de su propio partido), opinadores, etc. De hecho, su desempeño frente a la pandemia del Covid-19 ha acentuado esa división.
Por ejemplo:

  • A los empresarios (con quienes ahora intenta mejorar las relaciones) los ha llamado “minoría rapaz” y ante la petición de un plan  de apoyo por la pandemia del Covid-9 los calificó como “un sector de la élite del poder”.
  • A muchos medios de comunicación y periodistas los ha denominado “fifís” y recientemente, durante una larga “clase de periodismo” en la reunión mañanera, expresó que hay un periodismo cercano al poder: “es un periodismo de élite que no defiende al pueblo raso” y descalificó a varios medios de comunicación y columnistas.  
  • A las calificadoras de riesgos también las cuestionó cuando redujeron la calificación soberana de México y la calidad crediticia de Pemex: “La falla que tienen las calificadoras y los expertos en materia financiera es que aplican la misma metodología de hace más de tres décadas”.
  • También ha descalificado a algunos movimientos sociales, como en el caso de “Un día sin mujeres”, denunciando una supuesta “mano negra de la derecha” que pretende “manipular” a las genuinas activistas para… ¡afectarlo a él!
  • De la organización Mexicanos Contra la Corrupción expresó: ““Hay una asociación que se llama Mexicanos por la Corrupción… Ah, no, me equivoqué, mexicanos en Favor de la Corrupción. ¿No es así?

Este tio de expresiones se repiten con gran frecuencia en las reuniones mañanera y no dudo que han contribuido a la división.

¿Cómo se entera la ciudadanía sobre estas expresiones?

Con la obligación de encontrar “la nota” lo medios de comunicación concurren todas las mañanas a la reunión con el presidente. Dado que casi nunca surge lo que puede denominarse noticia, los reporteros tienen que dar a conocer lo que podría ser más relevante. 
Esa información, junto con la que generan los participantes afines al presidente, presentes todos los días en la citada reunión -a quienes se les permite hacer el mayor número de preguntas (el 47 por ciento, de acuerdo con datos de Spin), empieza a circular a través de las redes sociales y da pié a generar comentarios a favor y en contra. Con ello también se profundiza la división.

Me parece que una forma de no seguir alimentando la división es no escuchar o saber lo que expresa el presidente. Eso implica que los medios de comunicación serios y responsables no asistan a esas reuniones para evitar que se difundan los dichos y los hechos que surgen de esas reuniones.

En su conferencia del día 4 de mayo el presidente expresó: “No pocos insinuaban que ya no hubiera mañaneras. Sería majadero decirles: Bueno, si no quieres que haya mañaneras, no las vean, pero deja que los que quieran verlas se informen.”

Medios serios: tomen la palabra y no cubran esas conferencias.


lunes, 20 de abril de 2020

LA “INMACULADA” INVESTIDURA PRESIDENCIAL




Pensaba escribir sobre el tema de las confusiones de comunicación en que ha ocurrido el Gobierno Federal ante el tema del coronavirus, pero son tantas que desistí y opté por otro tema relacionado con, ¿quién si no? el actual presidente.

 Cuando empezó a organizarse una nueva caravana por la paz a fines de enero de este año, el actual presidente de México adelantó que no recibiría a sus organizadores. Entre los argumentos empleados para justificar su decisión de no dialogar resaltaron: “… tengo que cuidar la investidura presidencial”, puede haber “…una imprudencia, una falta de respeto, y yo tengo que cuidar lo que represento”, y “los va a recibir el Gabinete de Seguridad para no hacer un show, un espectáculo. No me gusta ese manejo propagandístico.”

La investidura se refiere al hecho de dar a alguien un cargo de cierta dignidad e
importancia, lo cual sucede en una ceremonia formal en donde se entrega un símbolo de mando y quien es investido hace un juramento. En México el cargo se refiere al de Presidente de la República, el símbolo es la Banda Presidencial que se impone en una ceremonia en el Congreso de la Unión en el pecho de quien es investido, y el juramento se traduce en rendir protesta acorde al texto constitucional. El término investidura se deriva del latín vestire, vestir o revestir.

Desde la fundación del Partido Revolucionario Institucional en 1929 (entonces denominado Partido Nacional Revolucionario) y hasta la más reciente toma de posesión, la investidura presidencial, además de convertirse en parte del ritual de cambio de Presidente, considerado como un acto republicano, se volvió una especie de imposición de un halo de superioridad  digno de veneración subjetiva a la que hay que rendir reverencia y que impone un carácter moral al Presidente.

Se dice por ejemplo que el Presidente Adolfo Ruíz Cortines, quien no negaba su chispa veracruzana, durante un juego de dominó con sus amigos , soltó alguna frase típica de Alvarado, Veracruz (conocidos sus habitantes por mal hablados), luego de lo cual expresó: “Perdón, investidura”.

 Al ser investido, un Presidente adquiere entonces un carácter moral que supuestamente le imprime una dignidad que nada ni nadie debería quebrantar, intentar disminuir , mediatizar o usurpar –ni el mismo Presidente-  pues la investidura viene a ser la imagen y representación de unidad y dignidad de todos los mexicanos y por tanto, cualquier intento de lesionarla repercute entre los gobernados.

Foto: Mediateca del INAH
Es probable que casi todos los presidentes hayan “manchado” la investidura en algún momento, pero seguramente han pasado desapercibidas o supieron cómo ocultarlas.  Este presidente lo ha hecho en varias ocasiones: recibió un bastón de mando luego de que se le impusiera la banda presidencial, ha violado reiteradamente la Constitución, ha permitido nombramientos de funcionarios por encima de las leyes, continuamente expresa manifestaciones religiosas, ha roto acuerdos firmados con empresas internacionales, entre otras más.

Recibir a los integrantes de la marcha por la paz no hubiera significado un atentado a la mentada investidura sino una demostración de respeto a la misma y de una genuina preocupación del primer mandatario hacia la sociedad; me parece que fue él mismo quien cometió una imprudencia y una falta de respeto hacia su investidura.

Pero seguramente la más grave se dio el pasado 29 de marzo. Todos conocemos la
Foto: R3ecista Proceso
historia: una gira en medio de la pandemia del coronavirus al corazón del cártel del Pacífico, a la tierra del más conocido narco traficante del país (y tal vez del mundo) en un ambiente sospechosamente relajado y de convivencia con la familia del jefe de la banda, en donde al final el presidente se baja de su auto y con gran familiaridad saluda a la madre de “El Chapo” y le comenta que ya recibió su carta, y luego otro personaje (al parecer el abogado de la familia) prácticamente lo abraza y lo acompaña a su camioneta..

Es curiosa esa actitud cuando en su reunión mañanera del 20 de abril, al responder a una pregunta sobre la situación del ex Secretario de Seguridad detenido en Estados Unidos, el presidente afirmó que “lo más grave es la hipocresía; que se haya llegado a esos extremos en donde el secretario de Seguridad Pública se vinculara con la delincuencia y que no se cuestione a ese gobierno, como si fuese una cosa menor. Imagínense, en el momento de más violencia, sobre todo de más violencia utilizada por parte del Estado cuando se declara la guerra a la delincuencia, se llega a un acuerdo de no tocar a una de las organizaciones criminales y arrasar a otras. Gravísimo.”

Cuidar la investidura presidencial implicaba, en la situación actual, ni siquiera acercarse a esa zona y menos exponerse a la difusión en redes sociales de un espectáculo al que sí se prestó de manera imprudente y de falta de respeto como lo afirmó al negarse a recibir a los manifestantes.

Al respecto me surge una duda. López Obrador ha afirmado continuamente que tiene varios miles de millones de pesos para sus diferentes proyectos y programas sociales, incluyendo el apoyo al combate al coronavirus. Muchos especialistas coinciden en que no está claro de dónde saldrán tales cantidades o que definitivamente no existen: ¿La visita del 29 de marzo a Badiraguato en un ambiente tan familiar significará algo al respecto?




viernes, 20 de marzo de 2020

LAS AGENCIAS DE NOTICIAS RELIGIOSAS



Telegrama de Zaragoza 
a Juárez  (Flickr)
La noticia de la muerte de Maximiliano de Habsburgo, el 19 de junio de 1867, fue el primer cable que transmitió, de México al mundo, la agencia de noticias internacional Reuters, una empresa británica fundada en 1851 por Paul Julius Reuter, un inmigrante nacido en Alemania. Se dice que este primer cable noticioso originado en México, empleó palomas mensajeras para poder ser llevado al resto del mundo. Las primeras agencias de información aparecieron en los países con intereses coloniales; las diferentes sociedades demandaban cada día más información que, por efectos de la colonización se producía en lugares cada vez más lejanos. Era necesario crear entidades que recopilaran las noticias que ocurrían en su área más cercana.

Con el advenimiento del telégrafo en 1837, los servicios noticiosos internacionales empezaron a evolucionar. En México esta forma de transmisión fue empleada a partir de 1865 para informar de una noticia que no fue generada por ninguna agencia: el aviso del General Zaragoza al Presidente Juárez del triunfo de las tropas mexicanas ante las francesas en la famosa Batalla de Puebla.

La evolución tecnológica trajo nuevas posibilidades para las agencias de noticias. Luego del telégrafo las noticias empezaron a transmitirse por medio de teletipos, aparatos que ya no reciben impulsos eléctricos como el telégrafo, sino que emplea caracteres tipográficos escritos en teclados semejantes a los de las máquinas de escribir. 

Foto: Portal Microsiervos
A ellos siguió el télex, máquinas que hacían el trabajo de manera semiautomática: el operador sólo tenía que escribir en un teclado y, al hacerlo, se iba perforando una delgada cinta de papel en la que quedaba “grabada” toda la información, a partir de la cual se podía transmitir el texto a los suscriptores del servicio. Más tarde se empezó a utilizar el telefax, máquinas que codificaban la información en dígitos y la emitían por teléfono hasta una terminal que la decodificaban y generaban una copia del original. A partir de los años 90 el envío de la información empezó a circular a través de la amplía red mundial de la informática, que ahora es ampliamente conocida como internet.

Desde que apareció la primera agencia de noticias en el mundo, (Havas, 1835), el desarrollo de las mismas ha evolucionado y son parte esencial en el sistema informativo como generadoras de noticias, a pesar del creciente uso de Internet como medio de información.

Actualmente, en el mundo operan varias agencias de noticias. Algunas son especializadas en temas económico – financieros, otras abarcan todo tipo de temas internacionales, otras sólo abordan temas regionales, otras más sólo suministran material gráfico, hay algunas que suministran información estratégica de interés para el medio empresarial, otras sólo abordan temáticas locales y algunas más se enfocan en temas religiosos. Varias de ellas tienen representantes en nuestro país que se suman a las pocas agencias nacionales.



En esencia una agencia de noticias es una organización en la que trabajan reporteros que buscan noticias en sus respectivas fuentes informativas o cubren eventos con potencial noticioso para transmitir la información a sus oficinas centrales desde donde una vez revisada y editada se envía a los diferentes abonados, generalmente medios de comunicación impresos  o electrónicos. Con sólo revisar los principales diarios se puede uno dar cuenta de que siempre hay alguna información proveniente de alguna agencia.


Como empresas responsables, cada agencia es plenamente identificada en su respectivo portal electrónico: razón social, directorio, domicilio, historia, empresas asociadas, etc. Inclusive las agencias de noticias con información de asuntos religiosos son plenamente identificadas.



Así lo hacen, por ejemplo, la Agencia Católica de Informaciones (ACI Prensa), cuya oficina central se encuentra en Lima, Perú y que desde junio de 2014 pertenece a la familia de EWTN Global Catholic Network, fundada en 1981 por la Madre Angélica en Irondale; AICA Agencia Informativa Católica Argentina, fundada en 1955 por el Episcopado Católico Argentino; Camineo.info, pagina web Católica creada por dos catalanes; Catholic News Service fundada en 1920 por los obispos de los Estados Unidos, con sede en Washington.

Llama la atención que en México las agencias de noticias religiosas, especialmente católicas, son difíciles de identificar. Según el Directorio Franciscano de Agencia Católicas de Noticias, en México sólo figura la denominada Agencia Católica de Noticias de México, que “Es el conjunto de Arquidiócesis y Diócesis de México que se unen informativamente. La Santa Sede. CELAM. CEM. Diócesis. Etc.”. Sin embargo el portal electrónico no despliega información que permita identificar a los creadores de dicha página, ni algún dato de contacto, sólo la liga a sus redes sociales.

Adicionalmente existe otra agencia con el mismo nombre creada en 2019 según la nota al pie, que tampoco contiene datos de identificación. Y Para mayor confusión también aparece una Agencia Católica de Noticias ACN que tampoco tiene identificación alguna y que al parecer se nutre de comunicados y “refritos” de noticias publicadas en diferentes medios de comunicación.

La búsqueda de información sobre las agencias de noticias de las diferentes iglesias me llevó al portal “religión Digital”, dirigido por José Manuel Vidal, licenciado en Teología y Filosofía, quien reveló el nacimiento de ACN en entrevista que en abril de 2019 Guillermo Gazanini Espinoza realizó con el sacerdote Hugo Valdemar Romero, ex vocero de la Arquidiócesis de México y actual Canónigo Penitenciario, de quien dice “Su presencia aún es polémica”.

Según la nota, esta agencia deriva del Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México (SIAME) creado por el mismo padre Valdemar y surgió “de varios amigos empresarios y políticos que me pidieron no desaprovechar la experiencia obtenida en la Oficina de Comunicación y hacer algún proyecto a nivel nacional en favor de la Iglesia.”




Me parece que, al igual que las demás agencias informativas, las especializadas en temas religiosos –y estas con mayor razón- también deberían disponer para sus audiencias de mayor información de identificación. Por otro lado, es una pena que una agencia de noticias católica haya sido fundada y en teoría esté dirigida por un sacerdote que en muchas de sus opiniones se manifiesta en contra del Papa Francisco y expresa inconformidad con el nuevo Arzobispo de México y que, en su tiempo como vocero de la Arquidiócesis, llegó inclusive a filtrar a columnistas llamadas telefónicas personales, de celular a celular, alterando los hechos para desprestigiar a quienes diferían de sus editoriales en el periódico oficial de la Arquidiócesis. De ello doy fe.




martes, 10 de marzo de 2020

MUJERES QUE ABRIERON BRECHA PERIODISTICA

En reconocimiento a las mujeres, y especialmente a las dedicadas al periodismo, reproduzco un texto que publiqué hace 6 años:

De unos años para acá, las mujeres han empezado a tomar un papel relevante dentro del periodismo y la comunicación en México. Ya sea como reporteras de diferentes fuentes, columnistas (las menos), conductoras de noticiarios en radio y televisión y, eventualmente, como editoras de sección o directoras (también las menos), cada día se nota más su presencia en los medios.
Según la red de perio­dis­tas Comu­ni­ca­ción e Infor­ma­ción de la Mujer (CIMAC), en México las muje­res escri­ben 30% de las notas de los diarios, frente al 42% de los hom­bres; del otro lado, la mayoría de las mujeres periodistas atienden las notas culturales, sociales, educativas  y de espectáculos, en tanto información general, política y deportes son secciones redactadas mayoritariamente por hombres.  Hasta hace no mucho, las fuen­tes polí­ti­cas y eco­nó­mi­cas eran exclu­si­vas del género mas­cu­lino y las páginas de infor­ma­ción gene­ral estaban prác­ti­ca­mente vetadas para las muje­res, y ni qué decir de las secciones de policía y deportes.
Descontando a opinadoras y articulistas,  respetables profesionales que en su mayoría no son periodistas, al parejo que sus colegas masculinos, las mujeres se meten en donde sea y hacen lo necesario para buscar “la nota”, arriesgando muchas
veces la integridad física, exponiéndose a insultos de personajes prepotentes, al mal trato de guardias de seguridad, a climas extremos, desastres naturales  y a toda suerte de adversidades, sin importarles su imagen personal. Por lo general son tratadas como periodistas, no como mujeres.
Aun cuando falta mucho camino por recorrer para que, al menos en México, exista equidad de género dentro del periodismo en todas las fuentes informativas, las mujeres se han abierto el paso gracias al trabajo inicial de algunas osadas pioneras que vencieron una cultura misógina. Estas son algunas de ellas, con información tomada de CIMAC.

Elvira Vargas
Es reconocida como la primera mujer periodista de México. Ingresó al periodismo en 1931 como redactora del periódico El
Nacional. Como estudiante de preparatoria (máximo grado que logró por cuestiones económicas) asumió una ideología vasconcelista que la llevó a cuestionar desde la izquierda el quehacer cotidiano, especialmente de los trabajadores petroleros, y la realidad de las condiciones de las y los indígenas de Chiapas (63 años antes de la aparición del EZLN).

Su ejercicio profesional estuvo marcado por la convicción de que el compromiso de las y los periodistas es denunciar la opresión e injusticia en que viven muchas personas; inclusive llegó a cuestionar a su paisano Lázaro Cárdenas sobre el otorgamiento de derechos ciudadanos plenos a las mujeres para sacarlas de la minoría de edad en que vivían.
 
Entre 1946 y 1952 fue columnista de la Cadena García Valseca (los diario de El Sol de México),  luego colaboró en Novedades y en 1959, cuando se fundó La Tarde, ingresó como reportera y formadora, hasta llegar a la Jefatura de Redacción y transitoriamente a la dirección.

Nació en Tlalpujahua, Michoacán el 28 de diciembre de 1908 y murió el siete de marzo de 1967 en la Ciudad de México, heredando la búsqueda por la verdad y la justicia, dándole voz a los sin voz a través de su quehacer periodístico en el que retrató miles de veces a las mujeres de México.
 

Esperanza Velázquez Bringas
Periodista, maestra, escritora y abogada, es considerada la pionera de las entrevistas realizadas por mujeres en México. Se inició en el
periodismo a los 18 años en un diario llamado “El Pueblo” y coordinando la página infantil en el recién fundado El Universal.
 
Destacó por sus crónicas sobre temas políticos y por sus entrevistas a políticos y pensadores del momento, varias de la cuales se reúnen  en el libro “Pensadores y Artistas”, entre ellos: José  Vasconcelos, Carlos Mérida y Gabriela Mistral. En el libro “México ante el Mundo” plasmó una antología de discursos y declaraciones de Plutarco Elías Calles.

Presenciar la matanza de Río Blanco fue un hecho que marcó su inclinación hacia la defensa de quienes menos tienen y con esa idea promovió la unión de las y los obreros en sindicatos, asociaciones y federaciones. Una de sus herencias es haber abierto las puertas de la Suprema Corte de Justicia a las mujeres y empeñarse en que es en la educación donde las mujeres inician su camino por la equidad.

Nació en Orizaba, Veracruz en 1899 y murió en la ciudad de México el 15 de mayo de 1980 tras haber sido la ser la primera magistrada en el Tribunal Superior de Justicia, luego de treinta años de ejercicio profesional.
 

Magdalena Mondragón
Abrió la fuente policíaca a las mujeres al ser la primera en cubrirla para el diario La Prensa de la ciudad de México. Con ello, los diarios empiezan a darle apertura al sexo femenino sacándolas de
la función de correctoras, redactoras o formadoras de planas de los periódicos. Adicionalmente, a los 27 años, finalizando su carrera en Letras en la Universidad Nacional Autónoma de México, se convirtió en la primera directora de un diario capitalino: La Prensa Gráfica.

A los 14 años se inició en el mundo del periodismo al ingresar como secretaria de El Siglo de Torreón en donde años más tarde publicó sus primeros trabajos en la columna "Sin Malicia". Después de ello fue corresponsal de La Opinión de Los Angeles, California; La Prensa de San Antonio, Texas, y Excélsior y El Universal de la ciudad de México.

En 1952, cuando el Partido Revolucionario Institucional fundó el periódico “Sólo Para Ellas”, Magdalena fue designada como su directora, lo que le permitió contribuir a la conquista de la ciudadanía femenina en México. Con el tiempo llegó a ser secretaría general del Club de Periodistas desde donde participó activamente en la mejora de las condiciones laborales del gremio periodístico y creó la Primera Colonia del Periodista en Lomas de Sotelo, en la ciudad de México.

Magdalena nació el 14 de julio de 1913 en Torreón, Coahuila y murió en la ciudad de México el 5 de julio de 1989. De ella queda su lucha en las redacciones para que las mujeres puedan ejercer el periodismo y su enseñanza de denunciar la injusticia desde todas las trincheras.

De estas tres pioneras tuve la fortuna de conocer a ésta última y visitarla en su casa, muy cerca del Monumento a la Revolución en la ciudad de México y, junto con ella, participar en la fundación de una organización profesional denominada Profesionales de la Comunicación A.C. (PROCOM).

La brecha la han continuado cientos de mujeres periodistas en todo el país, especialmente luego de que en 1962 el periódico El Día, fundado por Enrique Ramírez y Ramírez, abriera sus puertas a un significativo número de mujeres que vieron en ese medio una escuela y la plataforma ideal para participar activamente en el periodismo.
Mi respeto y admiración  las mujeres que siguen abriendo camino en el periodismo y, especialmente, a aquellas que lo hacen atendiendo a su papel de madres.